Magdalena

Inclusión: los bomberos voluntarios de Magdalena realizaron el curso de lengua de señas

Inclusión: los bomberos voluntarios de Magdalena realizaron el curso de lengua de señas 1

Es para poder relacionarse con personas sordas ante una emergencia.

En la ciudad de Magdalena, Provincia de Buenos Aires, cerca de 20 efectivos del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios, realizaron el curso de lengua de señas para poder vincularse y comunicarse con personas con discapacidad auditiva, un proyecto inclusivo y novedoso para la comunidad.

Luego de varios meses de capacitación y tras haber rendido satisfactoriamente, los bomberos Guido Bonicalzi, Hector Espósito, Gustavo Aldasoro, Oscar Gomez, Sabrina Saavedra, Nicolas Andrada, Sebastian Maldonado, Maximiliano Rendo, Mauricio Earnshaw, Franco Favaloro, Antonella Gonzalez, Maximiliano De Miguel, Alejandro Cañete, Bárbara Gómez, Rocio Rocha, Sofia Romero, Agustina Apaolaza, Jorge Videla y Daniela Llanos recibieron el certificado correspondiente de Ecos Magdalena, institución a cargo de María José Woodward Interprete de lengua de señas y Sandra Pirone, maestra especial de lengua de señas.

Del acto de finalización de curso participaron los bomberos mencionados, las docentes y los integrantes de la comisión directiva encabezada por el Sr. Andrés Castelli. Del cuerpo activo asistieron Nicolás Domínguez como Jefe y Javier Sancho segundo Jefe.

Te puede interesar:  Lisandro Hourcade: "Si hay un éxito que tiene esta gestión, es cómo se administran los recursos. Eso no lo podemos cambiar"

“La verdad que estamos muy contentos de que nuestros bomberos hayan realizado este curso y con el entusiasmo que lo hicieron. Para la sociedad que vivimos esta herramienta de comunicación es muy importante y sobre todo por la labor que realiza esta institución, donde muchas veces asisten a emergencias y a los llamados desesperados de los vecinos. Poder llegar al lugar y saber comunicarse con personas con esta discapacidad facilitará la tarea sin ninguna duda y la ayuda que podamos dar será mucho mejor, por eso gracias bomberos por seguir capacitándose”.

Sin dudas, estos conocimientos les permitirán a los bomberos poder relacionarse no solo en las situaciones de emergencia, cuando acuden a siniestros o incendios, sino también en la vida social.

Cabe destacar que estos efectivos también participan en eventos sociales de la comunidad y en cada uno de ellos podrán incluir y garantizar que todas las personas puedan comunicarse, transmitir sus deseos e intereses, como una sociedad más igualitaria.

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba