Nacionales

La autopsia a Molares reveló que no recibió lesiones y que murió de una hemorragia pulmonar

La autopsia a Molares reveló que no recibió lesiones y que murió de una hemorragia pulmonar 1

El resultado de la autopsia a Facundo Molares Schoenfeldconcluyó que el militante murió producto de una hemorragia pulmonar (cardiopatía dilatada). Se trata del hombre que se descompensó en medio de un operativo policial durante una protesta en el Obelisco. Los peritos destacaron además que “no se observaron lesiones traumáticas”.

Molares murió el jueves en el Hospital Ramos Mejía adonde llegó trasladado por el SAME. El manifestante, que estuvo preso en Bolivia producto de una causa vinculada a las FARC, se descompensó en medio de incidentes con la Policía de la Ciudad en una protesta de la agrupación Movimiento Rebelión Popular.

Luego de la muerte, separaron a esa fuerza de la investigación.

El resultado de la autopsia al cuerpo de Facundo Molares Schoenfeld

En las consideraciones médico legales los peritos destacaron que no se observaron lesiones traumáticas “con características punzantes, cortantes o penetrante sobre la superficie corporal ni sobre los órganos internos, salvo las mencionadas como injurias médicas en región inguinal derecha; las fracturas costales e infiltrados hemáticos en tórax descriptas, podrían ser compatibles con las maniobras de Reanimación Cardio Pulmonar consignada en la Historia Clínica del Hospital Ramos Mejía”.

Te puede interesar:  "Traé tu bandera argentina": Javier Milei convocó a la ciudadanía a la asunción presidencial

El informe señala que Molares tenía antecedentes de hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, y pericarditis constrictiva, según la documentación médica proveniente del Servicio Penitenciario, del Hospital Nacional Alejandro Posadas, y de una internación en el Hospital de Clínica, en la Ciudad de La Paz, Bolivia: “Se desprende que ha padecido sucesivos cuadros de insuficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia renal aguda, hipertensión pulmonar, hipertensión arterial, infección respiratoria por COVID-19 y una cardiopatía dilatada en tratamiento”.

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba