La docente dio una mala calificación a alumnos que presentaron un ensayo en lenguaje inclusivo y les pidió compensarlo con una exposición en lengua de señas.
En las redes sociales se viralizó la historia de una maestra colombiana a la que entregaron un trabajo en lenguaje inclusivo y su reacción se volvió viral. La docente describe que "obviamente" los calificó con un 1 y para poder recuperar la materia les pidió hacer una pequeña exposición.
Sin embargo, la exposición que la docente les solicitó distaba mucho de lo común, una tarea hecha en lenguaje de señas para poder recuperar la materia.
La polémica no tardó en dispararse en las redes sociales, entre usuarios que apoyan a la docente y otros que la cuestionan por su comentario. Entre estos últimos, algunos internautas destacaron que la historia en realidad podría tratarse de una "puesta en escena".
Sara Vanessa Cárdenas especifica en su descripción de Twitter que "los sucesos y personajes retratados en esta cuenta son completamente ficticios". Por ello, no se sabe si se trata o no de un caso real o más bien una historia ficcionada. Sin embargo, su publicación provocó un debate interesante sobre el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas.
Otros usuarios que cuestionaron el mensaje de la docente, la criticaron por su posteo con errores de ortografía. La publicación de Sara Vanessa Cárdenas no tenía tilde en las palabras ‘entregó’ y ‘sacó’, errores básicos para un docente.
El lenguaje inclusivo, que modifica las últimas vocales de las palabras, “o” u “a” y las cambia por “e” o “x” fue calificado por muchas personas como una señal de ignorancia. Sin embargo, desde la Organización de las Naciones Unidas se dio orientaciones para el uso de un lenguaje más equitativo en cuanto a género.