La propuesta había sido presentada por el Intendente Gonzalo Peluso ante la mesa de la Sociedad Rural de su Distrito y recibida de buena manera. La medida fue aprobada hoy viernes en el Honorable Concejo Deliberante.
Con el fin de mitigar las consecuencias que está afrontando su Distrito, que no escapa a las de alcance provincial, a causa de los daños provocados por la falta de lluvias, el Intendente de Magdalena Gonzalo Peluso se reunió con integrantes de la mesa directiva de la Sociedad Rural y deslizó una propuesta que fue bien recibida por el sector.
Según detallaron desde el ejecutivo municipal, “son cerca de 190 millones de pesos que no pagarán los productores locales”.
“De este encuentro surgieron medidas reales, que dejarán en las cuentas de los productores aproximadamente 190 millones de pesos de impuestos que no pagarán. Esto les permitirá reinvertir, recuperar los insumos perdidos por la falta de lluvia, mitiguen los duros efectos económicos de la sequía” argumentaron.
Para avanzar con esta iniciativa, el Gobierno elevó un proyecto al Honorable Concejo Deliberante para eximirlos del pago de la tasa de control de marcas y señales; y de parte de la tasa de Servicios Generales Rurales, entre otras. Además, aclararon que no es una suspensión, que les deja la deuda para más adelante. Son recursos que el municipio deja de recibir para que la actividad rural reinvierta y supere el golpe.
“El sector rural que tanto dinamiza la economía de Magdalena y que año a año cumple con las tasas que debe pagar, hoy nos necesita para levantarse y volver a ser un motor del desarrollo magdalenense. Hoy resignamos ingresos tributarios en algunos casos por un año, para seguir ayudándolos a atravesar esta difícil situación” manifestó el Jefe Comunal Radical.
Por su parte, el Presidente de la Sociedad Rural de Magdalena Horacio Urrutia consideró que “la situación del sector es inédita y crítica, nunca habíamos tenido una sequia así con esta prolongación de tiempo”. También se refirió a la mesa de diálogo que mantienen con la comuna, manifestando que “la mesa es permanente y se charlan todos los temas que le preocupan al productor. La idea era darle un alivio al productor, sobre todo al chico y mediano que mas sufre, así que aceptamos obviamente la propuesta y estamos agradecidos”.
El día miércoles por la mañana, el Intendente Peluso asistió al edificio legislativo para explicar con mas detalles el alcance de esta medida y sorpresivamente, el bloque opositor del Frente de Todos no se hizo presente. Peluso estuvo acompañado por el Secretario de Hacienda Municipal Andrés García y el Director de Ingresos Públicos Daniel García.
Seguidamente, el proyecto fue tratado en sesión extraordinaria y aprobado por unanimidad. Por el momento, este podría ser uno de los únicos municipios de la Provincia de Buenos Aires en tomar esta medida a favor del sector rural, algo que seguramente traerá cola en varias comunas.