Eso dijo el Ministro de Educación de la Nación confirmando la voluntad del retorno a la presencialidad para el cicilo 2021.
El titular de la cartera nacional de Educación, Nicolás Trotta señaló: "Imaginamos el año próximo con mucha presencialidad en las aulas, pero hay que esperar cómo está la situación, esperamos que sea mejor".
"Creemos que toda la experiencia que podamos transitar en este 2020, por más que quedan dos meses de año, es muy importante como práctica institucional para que en el mes de marzo, con una realidad epidemiológica mejor, podamos tener clases casi todo el país, que es el objetivo que nosotros tenemos hasta que no haya vacuna", precisó el funcionario.
Así, Trotta rebatió la propuesta del Gobierno de la Ciudad de que las clases regresen el 17 de febrero, "anticipadamente y en forma presencial, con todos los chicos, todos los días de clase", como había manifestado su par de la Ciudad, Soledad Acuña.
Acorde a un estudio del Ministerio que conduce, el 90% de los alumnos tuvo "continuidad pedagógica de distinta intensidad", en tanto los restantes, que son un millón de estudiantes en edad de escolaridad obligatoria, tuvieron un vínculo "muy escaso con la escuela, de 3 o 4 encuentros mensuales o menos".
Asimismo, el ministro adelantó que impulsará un debate en el Consejo Federal para planificar el desarrollo del 2021: "Aprobaremos un calendario que garantice los 180 días de clase. Va a ser un año de pandemia y de recuperar la normalidad, por eso hay que seguir fortaleciendo la enseñanza a distancia, mientras sigue mejorando la realidad epidemiológica".
