Nacionales

Por el feriado del viernes, la Ciudad agregará un día de clases en todas las escuelas

Por el feriado del viernes, la Ciudad agregará un día de clases en todas las escuelas 1

El feriado del viernes pasado, convocado el jueves a la noche por el presidente Fernández con el objetivo de reflexionar y movilizar ante el ataque sufrido por Cristina Kirchner, sigue generando repercusiones. El Gobierno porteño que, a diferencia de Mendoza o Jujuy, adhirió la semana pasada a la medida ahora definió que el día de clases perdido será recuperado.

El nuevo día escolar se hará el próximo lunes 31 de octubre, jornada en la que no iba a haber clases porque estaba reservada para una jornada de capacitación de los docentes, conocida como espacios de mejora institucional (EMI). Esa formación en servicio que tienen los docentes varias veces por año, y que dejan a los alumnos sin clases, será reprogramada para un sábado dentro de lo que queda del año.

Fuentes del gobierno porteño afirman que invertirán casi 300 millones de pesos en la medida, que es lo que sale pagar el día extra a los docentes más los costos propios de abrir las escuelas ese día. Aún no está definido cual será el sábado que los docentes tendrán que ir al aula a completar su capacitación.

Te puede interesar:  Una diputada salteña juró con anillo y vestida de novia: "Hoy me caso con la gente"

De esta manera, el 31 de octubre las clases se dictarán con normalidad y ese fin de semana no será largo para todos los estudiantes de jardín, primaria y secundaria, tanto de escuelas estatales como privadas, quienes deberán ir al colegio.

La medida será anunciada este martes a la mañana por parte del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, junto a la ministra de Educación Soledad Acuña.

“Todavía no superamos ni sanamos los daños profundos de la pandemia en la educación de los chicos y chicas. Por eso, seguimos tomando medidas para recuperar lo perdido y la mejor manera de hacerlo es con más escuela”, dijo Acuña.

La cuestión de la cantidad de días de clases fue ampliamente debatida entre las autoridades educativas argentinas tras la salida de la pandemia. En una reunión entre ellos a fines de octubre del año pasado, en el marco del Consejo Federal de Educación (CFE), establecieron que -para recuperar contenidos perdido por la pandemia- este año el calendario escolar tendría 190 días.

Te puede interesar:  Javier Milei vuelve a poner en suspenso el pago del aguinaldo en las provincias

Son 10 días más que lo establecido por una ley de 2003, la de los 180 días de clase, que prácticamente nunca se cumplió.

En rigor, la medida que este martes anunciará Larreta no es más que una obligación que tienen las jurisdicciones. Es porque la ley de 180 días de clase establece que si, por alguna circunstancia, un distrito no llega a esa meta las autoridades provinciales deben tomar medidas para compensar lo perdido “hasta completar el mínimo”. En este caso, por resolución de CFE, debieran ser 190 días.

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba