La formación recorrerá 14 estaciones del interior bonaerense con el objetivo de ampliar el programa de inmunización.
El Gobernador bonaerense, presentó junto a autoridades nacionales el Tren Sanitario que recorrerá municipios de la provincia de Buenos Aires con testeos contra el coronavirus, vacunas contra la gripe y atención médica.
Del evento, realizado en Vicente Casares, partido de Cañuelas, participaron además la intendenta Marisa Fassi, el presidente de la Cámara de Diputados nacional, Sergio Massa, y el ministro de Transporte nacional, Alexis Guerrera.
Luego de un acuerdo, Trenes Argentinos cedió al Ministerio de Salud bonaerense dos vagones que se encontraban inutilizados, y que fueron acondicionados en los talleres de Remedios de Escalada, y pasarán a formar parte del programa de inmunización contra el coronavirus Vacunate PBA.
Esto permitirá generar mayor acceso a la salud y comenzará a atender este jueves en la localidad de Vicente Casares del partido de Cañuelas, para luego continuar su recorrido.
Kicillof remarcó que el tren sanitario “no es un discurso, sino una realidad”, y que estará “si todo anda bien, para siempre” prestando servicio en la provincia de Buenos Aires.
“El recorrido va a estar llevando en este momento hisopados por el coronavirus, evaluaciones médicas y salud pública para la comunidad y desde la comunidad. Va a llegar vacunando, por ahora no con vacunas COVID porque necesitamos llegar (primero) a una etapa de vacunar de manera espontánea a la población, una vez que terminemos con los esenciales y población de riesgo. Pero va a llegar. Y ahí va a llegar el tren sanitario llevando salud, derechos, es muy importante el papel del ferrocarril”, destacó el mandatario provincial.
A su turno, Sergio Massa indicó que el tren “va a ir parando en las estaciones no solo a testear y vacunar, sino a ver todo lo que tiene que ver con la salud” en localidades que están aisladas en la provincia de Buenos Aires. “Vicente Casares o Cacharí son el interior del interior de la provincia de Buenos Aires. Ahí es donde va el Estado, a cuidar a miles de bonaerenses que necesitan de la mano protectora del Estado”, dijo en su discurso.
En esa línea, la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi, afirmó que “este tren sanitario tiene mística, nos recuerda al de Evita” y añadió que “es una herramienta sanitaria que va a permitir testeos rápidos y la aplicación de la vacuna antigripal”.
“Hasta el sábado va a estar en Vicente Casares y la semana que viene en Cañuelas, en San Miguel del Monte. Para nosotros la salud pública es una cuestión de Estado. Ver el tren es ver el trabajo coordinado entre los diferentes niveles”, puntualizó Fassi.
Cómo es el tren sanitario que recorrerá la provincia
El primer coche tiene un vacunatorio, cuatro puestos para hisopados y un laboratorio para analizar los testeos que se realicen. Además, tiene conexión on line al Cisa, que permite la carga permanente de los PCR y las vacunaciones.
En tanto, el segundo coche posee dos consultorios médicos, una sala de estar para los profesionales y una farmacia donde serán almacenadas las vacunas. Ambas unidades cuentan también con un grupo electrógeno ante posibles cortes de energía para preservar las vacunas y cumplen con todos los protocolos sanitarios.
El cronograma con el recorrido del tren itinerante
28 y 29 de mayo: Vicente Casares
31 de mayo y 1 de junio: Cañuelas
2 y 3 de junio: San Miguel del Monte
4 y 5 de junio: Las Flores
6 y 7 de junio: Cachari
8 y 9 de junio: Azul
10 y 11 de junio: Hinojo
12 al 15 de junio: Olavarría
16 y 17 de junio: General Lamadrid
18 y 19 de junio: Coronel Suárez
20 y 21 de junio: Pigüe
22 y 23 de junio: Saavedra
24 y 25 de junio: Tornquinst
26 al 30 de junio: Bahía Blanca
