Brandsen

Se estudia la vuelta a clases presenciales en Brandsen, por tener buenos índices de salud

Se estudia la vuelta a clases presenciales en Brandsen, por tener buenos índices de salud 1

En una primera etapa volverían los alumnos de todos los niveles que no hayan tenido conectividad. Ayer miércoles hubo una reunión. DLN dialogó con la Secretaria General de Suteba Brandsen, Graciela Fernández y con el secretario de salud local, Pablo Costela.

Desde provincia dieron el visto bueno a que se pueda comenzar a evaluar los protocolos para la vuelta a las aulas en dicho distrito, ya que Brandsen está clasificado como "riesgo bajo" por la situación epidemiológica que cursa.

"Tuvimos una reunión que pasó a cuarto intermedio, la cual se va a volver a retomar mañana viernes, porque no estaban todas las cuestiones que se habían pedido, como lo es un informe de las escuelas del distrito en cuanto a estructura, agua, etc. Todo lo que se tiene que evaluar según el plan jurisdiccional y también para el viernes va a estar alguien de salud para volver a analizar la clasificación de nuestro distrito en cuanto a su clasificación como "bajo riesgo". Al momento tampoco llegaron los elementos de bioseguridad como lo son las máscaras, los barbijos, las antiparras para los auxiliares, alcohol en gel, etc. Todo lo necesario todavía no llegó. Desde el consejo escolar dijeron que ya tenía la partida reflejada pero que todavía no la podían utilizar, así que si no tenemos eso no podemos evaluar que escuelas pueden comenzar y que escuelas no" señaló Fernández.

"A nosotros nos informan sobre esto en una UGD, donde nos dicen que el distrito es de baja circulación, por los números que eleva la dirección de salud del municipio. Es por esos datos, que provincia plantea la vuelta a clases" siguió.

Te puede interesar:  Fernando Raitelli y Alberto Sileoni entregaron más de 300 computadoras a estudiantes secundarios en Brandsen

"Hay una resolución que si tenes tantos casos cada 100 mil habitantes, te van planteando fases, con un límite de 10 semanales y nosotros tenemos más de 10 semanales. El viernes nos vamos a reunir con alguien de salud para que nos expliquen bien como hacen las cuentas, porque no se entiende la verdad", lanzó.

"En caso de que las clases arranquen, sería para los estudiantes de todos los años que han visto interrumpidas sus enseñanzas escolares, que han tenido baja o nula conectividad" explicó.

"Nosotros lo que reclamamos es que se cumpla con el plan jurisdiccional y con todos los protocolos que se plantean, porque es muy minucioso, contar con todas las medidas de seguridad. Si están dadas todas las condiciones nosotros obviamente no nos vamos a oponer, porque nuestro lugar de trabajo es la escuela, pero sí, estamos monitoreando que se cumplan con los requisitos correspondientes" concluyó

Frente a esto, y a las críticas que se recibió por parte de gran sector de los docentes por una vuelta a clases "apresurada", nos contactamos con el secretario de Salud local, Pablo Costela, para conocer más sobre la postura desde su área y la situación epidemiológica: "quien decide la vuelta a clases es provincia, nosotros lo único que hacemos es acompañar para disminuir los riesgos, brindar las herramientas necesarias. Yo, desde la secretaría lo que propuse fue hacer un simulacro de como sería un aula con 10 chicos, con las normativas que ellos exigen, ya que ahí surgen otras dudas o cosas que por ahí no están en el papel" comentó el funcionario. "El viernes vamos a tener una reunión para avanzar en este sentido, pero el que decide es provincia, nosotros solo acompañamos las decisiones" enfatizó.

Te puede interesar:  Brandsen se prepara para Exposición Rural 2023: será del 6 al 8 de octubre y contará con un extenso programa de actividades

Al ser consultada su opinión acerca del regreso a clases, Costela respondió: "para darse una idea, uno de los puntos que uno tiene medir es tener menos del 60% de ocupación de las camas de terapia intensiva para ser de bajo riesgo, nosotros en Brandsen tenemos 0% de ocupación. Otro de los puntos para ser riesgo bajo es tener entre el 60 y 80% de los contactos estrechos en seguimiento. Una vez que nosotros hacemos el diagnóstico, pedimos el listado de todos los contactos estrechos y les hacemos el seguimiento al 100%" agregó

"La mirada nuestra es acompañar la decisión de provincia y brindar las capacitaciones que sean necesarias. Los padres le van a preguntar a los docentes, se van a generar dudas, se van a generar situaciones donde van a tener que dar una respuesta, nosotros lo que queremos es entregarle esas herramientas" concluyó

Por su parte, en la reunión de mañana viernes, podría haber nuevas novedades al respecto.

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba