Los primeros días de enero fue la primera suba del 2021; desde ayer el incremento fue del 1% y estiman que a mediados de mes, podría darse el tercero.
Desde las 0 de este lunes, el precio de los combustibles se incrementó cerca de un 1%. Se estima que en algunos días podría producirse otro aumento, el cual sería el tercero en la primera quincena del año.
A propósito de esto, Mariano Boz, de la Cámara de Emprendedores, reflexionó: "Si sumamos a los últimos aumentos y a lo que está previsto, preocupa. En todo el 2020, el incremento fue del 25%: estuvo muy por debajo de la inflación, eso dependió de que el precio barril de crudo estuvo planchado internacionalmente".
En tanto, añadió que: "Los primeros días de enero tuvimos un aumento porque aumentaron los biocombustibles que es parte del producto que se vende. El día de hoy hubo un incremento del 1% que cambia costos. Las petroleras siguen diciendo que vienen atrasadas entre un 5 y 6 por ciento y a esto le tenemos que sumar el componente impositivo del combustible, que se actualiza trimestralmente. El año pasado, fueron suspendidos. El 15 de diciembre se actualizó el segundo y está previsto para el 15 de enero la actualización del tercer trimestre del año pasado".
"Si vamos sumando los aumentos de estos quince días: de no mediar un decreto que posponga un incremento impositivo, vamos a tener un 7,8% en quince días que equivalen a un tercio de lo que aumentó en todo el año pasado", advirtió, alertando que una nueva política podría evitar nuevas subas.
Finalmente concluyó: "Nosotros desde el sector nuestro, la película de los precios la vemos siempre desde afuera. Los precios lo acuerdan el gobierno con los petroleros, nosotros trasladamos el precio al surtidor. El comportamiento viene modificándose para consumir lo menos posible. Estos aumentos retraen más la demanda".

