Provincia

Toque de queda sanitario: aun no hay cambios, Buenos Aires espera para tomar definiciones

Toque de queda sanitario: aun no hay cambios, Buenos Aires espera para tomar definiciones 1

Augusto Costa y Teresa García señalaron que este viernes "no habría anuncios puntuales". Intentan conjugar el decreto nacional con las necesidades que expusieron ante el gobernador los jefes comunales.

Conocido este viernes 8 de enero el decreto de Alberto Fernández que "exhorta" a las jurisdicciones provinciales a restringir algunas actividades nocturnas, desde la administración de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires indicaron que "adherirán a la medida", pero no hubo anuncios puntuales y el ministro de Producción Augusto Costa confirmó que este viernes 8 de enero "no se anunciarán medidas puntuales".

El tema es que los jefes comunales expusieron ante Kicillof las presiones que tienen en sus distritos, y desde La Plata dilataron las decisiones en procura de consensuar con los jefes comunales la manera de ir contra la pandemia pero tratando de no golpear duramente las castigadas economías locales, señaló PERFIL.

Costa apuntaba fundamentalmente a escuchar a los jefes comunales de los partidos de la costa y de ciudades como Tandil que albergan importante movimiento turístico. En esos lugares, pese a los riesgos que conlleva la pandemia, y más allá de las declaraciones públicas, lo cierto es que hay resistencias a endurecer restricciones, sobre todo luego de un 2020 económicamente dramático. Se teme además que un horizonte de nuevas restricciones impacte sobre las reservas de febrero, que en los últimos días parecieron "ralentizarse" mientras se esperaba el decreto del "toque de queda" sanitario.

Te puede interesar:  Jeppener cuenta con nuevo cajero automático del Banco Provincia

Por la mañana, había sido la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, la que había señalado que esperaban "las precisiones del decreto nacional, que va a ser el rector de todas las provincias". Sucedió que el decreto anunciado por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, la viceministra de Salud Carla Vizzotti y el titular de Turismo Matías Lammens no dispuso horarios puntuales de cierre de actividades nocturnas.

En los últimos días se había señalado que se cerrarían actividades de 23 a 6, pero el decreto no abundó en precisiones y dejó a juicio de las jurisdicciones provinciales las decisiones en ese sentido, y también los costos políticos de anunciar retrocesos en plena temporada turística y con tantos sectores tratando de encontrar rentabilidad luego de un 2020 para el olvido.

"Obviamente habrá algunas reacciones a la veda de nocturnidad, pero hay que entender que el virus circula porque circulan las personas", le dijo García a El Destape Radio, indicando que ante el alto número de contagios de coronavirus que se viene registrando en las últimas dos semanas "sería una irresponsabilidad no atender esos números, y hay que tomar decisiones que a veces no son simpáticas".

En el mismo sentido, el titular de salud provincial Daniel Gollán insistió en que "algún tipo de medidas hay que tomar, lo que haremos será restringir las actividades que favorecen mucho las llamadas 'juntadas'". "No es una estigmatización, forma parte de las conductas juveniles y hay que entender este proceso, no hay que agredirlo", agregó Gollán.

Te puede interesar:  Mantegazza anunció la creación de la Escuela de Educación Especial N° 502 en San Vicente

En la Ciudad de Buenos Aires este viernes se indicó que a partir del domingo "los locales comerciales, gastronómicos, culturales, recreativos, cerrarán de 01:00 de la mañana a 06:00 de la mañana", pero "no habrá restricción a la circulación" de personas.

Ante el cuadro de coronavirus que afecta a Horacio Rodríguez Larreta, el vicejefe de Gobierno porteño Diego Santilli fue el encargado de anunciar esa medida luego de que el Gobierno nacional publicara el decreto que habilita a cada jurisdicción a imponer restricciones a la nocturnidad.

"La situación sanitaria cambió, hay un crecimiento exponencial de los casos" de coronavirus, advirtió Santilli sobre la situación epidemiológica de la ciudad de Buenos Aires antes de anunciar las nuevas medidas que regirán a partir del próximo domingo a la 00:00. Santilli remarcó sin embargo que "no habrá restricción a la circulación en este momento epidemiológico y social de la pandemia" y que además de la restricción horaria para los locales, "las reuniones sociales en ambientes cerrados y abiertos van a tener un máximo de diez personas".

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba