En lo que va de los últimos meses, la comuna lleva invertido en el sistema de salud público, más de 50 millones de pesos. Se destaca la construcción de los nuevos consultorios externos prontos a inaugurarse, un Hospital de Día, la incorporación de dos vehículos que serán reconvertidos en ambulancias, la compra de una planta de oxígeno y diversa aparatologia.
Sin dudas este último año ha sido un año atípico donde los ojos del mundo han estado puestos en la pandemia y en el fortalecimiento de todo el sistema de salud. En este aspecto, el municipio de la localidad bonaerense de Magdalena no escapó de la realidad, pero desde un primer momento se propuso estar a la altura de las circunstancias y no quedarse de brazos cruzados: con mano de obra y fondos propios, invirtió más de 50 millones de pesos en obras de infraestructura que incluyó la compra de tecnología de última generación para equipar el sistema de salud.
"Los consultorios externos pretenden descentralizar las funciones de la sede central del Hospital “Santa María Magdalena” y trasladar distintas atenciones médicas al nuevo edificio. Una vez finalizada la obra y puesta en marcha, los vecinos podrán ver a los especialistas en estos consultorios" señaló el secretario de Salud Pablo Cortes en diálogo con detrasdelanoticia.com.ar
"El edificio contará con consultorios de atención de especialidades, entre los que se encuentra el nuevo servicio de odontología, para que el que se incorporó tecnología de última generación. Es un espacio muy moderno, luminoso y muy lindo que va se encuentra ubicado frente al hospital" aseguró el funcionario.
En los nuevos consultorios van a atender los especialistas no relacionados con urgencias, como por ejemplo neurología, oftalmológia, dermatología, pediatría y clínica médica.
Respecto a las especificaciones sobre las nuevas dos unidades que serán reconvertidas en ambulancias, Cortes contó: "son dos utilitarios que serán utilizadas dentro de la ciudad ya que van a ser de baja complejidad, mientras que el resto de las ambulancias van a ser destinadas a los trasladados de larga distancia o de alta complejidad, para evitar su desgaste".
Haciendo foco en las obras de salud que llevó a cabo la comuna, Pablo mencionó "Una de la más emblemáticas que se hizo fue la licitalización de rayos, fue algo costoso. Aunque parezca mentira no teníamos rayos digitalizados, era una obra muy necesaria. Esto viene de la mano de la red de digitalización. Ahora se están armando las redes para tener todo el hospital interconectado"
Y concluyó: "por otro lado se hizo un centro de atención hospitalario u Hospital de Dia para los pacientes oncológicos, tratamientos del dolor o para hemoterapia y para lo que es transfusiones de pacientes ambulatorios y tratamiento reumatológicos".
