Provincia

El Municipio de Azul le pidió a Kicillof que le permita comprar las vacunas a Almeyda

El Municipio de Azul le pidió a Kicillof que le permita comprar las vacunas a Almeyda 1

La razón por la que el entrenador argentino tomó esta decisión, fue la lamentable pérdida de su padre a causa del coronavirus, Matías ya había conseguido un contacto en EE.UU. que le iba a dar los remanentes para los habitantes de su ciudad natal.

Matías Almeyda reveló que podría conseguir las vacunas en el exterior y traerlas a la Argentina para vacunar a todos los habitantes de Azul, su ciudad natal. "Estaba dispuesto a pagar el dinero que sea necesario", dijo el ex futbolista.

Su idea fue "pinchada" por las trabas que existen en la legislación que no permiten la venta a personas ni Municipios.

El Jefe de Gobierno de Azul, Alejandro Vieyra, explicó que esta propuesta de Almeyda abre nuevas posibilidades y contó que pidieron a la Gobernación que habilite a los municipios a participar de negociaciones para conseguir la vacuna.

“Lo que nos contó Matías nos abrió un universo nuevo. Nosotros pensábamos que no había manera de comprar vacunas en el exterior, pero la propuesta que él nos trajo es una gran noticia”, señaló el funcionario.

“Vamos a pedirle a la Gobernación que habilite a los municipios a comprar vacunas ya que por el momento no estamos habilitados”, aclaró.

Vieyra afirmó que el municipio de Azul está completamente de acuerdo en que un privado pueda conseguir las vacunas y se mostró dispuesto a articular los mecanismos necesarios para que eso llegue a la gente.

“Si se articula con el Estado, nosotros estamos de acuerdo con que un privado pueda comprar vacunas. Esta, por supuesto, tiene que estar aprobada por la ANMAT y debe cumplir todos los requisitos en el tema de logística”, indicó.

“Nuestra idea es trabajar en conjunto con Almeyda porque para nosotros la vacuna es prioridad. No podemos desaprovechar esta oportunidad si existe”, finalizó el funcionario.

“Hace 20 días llamé a un político importante de Argentina porque quería vacunar a toda la ciudad de Azul, quería pagar todas las vacunas, no me importaba lo que iba a costar. Si me quedaba sin lo que tenía no me importaba porque la pérdida de mi padre y muchos conocidos me dio mucha tristeza. Tenía todos los contactos para llevar las vacunas pero lamentablemente no se pudo”, dijo Almeyda.

Matías contó algunos detalles sobre por qué no se pudo realizar la operación y señaló que no está permitido en nuestro país por una cuestión de estado.

“Tenía los vínculos pero cuando hablé con este político me dijo que no se podía porque es un tema que lo manejan los Estados. No se puede a nivel privado hacer estas cosas. Es una lástima porque hay mucha gente que estaría dispuesta a invertir dinero para ayudar a la población. El sistema está hecho así, lo maneja el Gobierno. El día que se abra un poco todo esto, va a haber mucha gente que querrá colaborar, pero también va a haber mucho negocio. Es difícil y entendible. Una lástima”, dijo indignado.

Por último, Almeyda indicó que él ya recibió las dos dosis de la vacuna y lamentó que en nuestro país todavía sea difícil vacunarse contra el coronavirus.

“Azul tiene 55 mil habitantes y solo dos respiradores artificiales. Mi papá se murió y se podría haber evitado como también la muerte de mucha gente. ¿Cómo no voy a tener bronca? No culpo a la política de Azul ni al hospital, culpo al sistema que tenemos hace años que es un desastre. Creo que estamos distribuyendo los impuestos muy mal”, cerró.

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba