Mar del Plata

Hundimiento del ARA San Juan: a seis años de la tragedia que se cobró la vida de 44 tripulantes

Hundimiento del ARA San Juan: a seis años de la tragedia que se cobró la vida de 44 tripulantes 1

Hace seis años, el submarino ARA San Juan (S-42) se hundió en el Atlántico sur debido a problemas técnicos, resultando en la trágica muerte de sus 44 tripulantes.

Construido en la década de 1980, el submarino tuvo una reparación de media vida entre 2007 y 2014. A pesar de advertencias sobre la necesidad de reparaciones, en 2016, el entonces jefe de Gabinete, Marcos Peña, informó al Congreso que el submarino estaba “operativo”. Informes periodísticos indicaron problemas en el snorkel semanas antes del hundimiento.

A media jornada del 15 de noviembre de 2017 empezó a crecer una versión alarmante respecto al submarino construido a principios del ‘80 en los astilleros alemanes Thyssen Nordseewerke.

Era un hecho la pérdida de contacto con la nave que había partido el 8 de noviembre desde Ushuaia con destino a Mar del Plata. La última comunicación había sido a las 7.30, e indicaba que el submarino navegaba por el golfo de San Jorge. Recién dos días después, la Armada comunicó oficialmente la pérdida de contacto con la nave.

Te puede interesar:  Alberto Almandos será el nuevo Secretario de Seguridad de Brandsen

El Capitán de Fragata Pedro Fernández tenía bajo su mando el submarino. “Ingreso de agua de mar por sistema de ventilación al tanque de baterías N°3, ocasionó cortocircuito y principio de incendio en el balcón de barras de batería. Baterías de proa fuera de servicio. Al momento en inmersión propulsando con circuito dividido sin novedades del personal”, dejó asentado a las 6 de la mañana del 15 de noviembre de 2017.

“Por disposición del Presidente desplegamos todas las unidades disponibles para localizar al submarino San Juan y aceptamos las ayudas internacionales para lograr restablecer el contacto. Estamos junto a las familias de la tripulación y las mantenemos informadas de la operación”, escribió Aguad el 18 de noviembre, a través de su cuenta de Twitter, en la primera comunicación gubernamental sobre el episodio.

Para el 22 de noviembre ya había 49 buques y aviones afectados a un operativo de búsqueda que involucró a once países.

El 23 de noviembre, la Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares informó que el 15 de noviembre se había detectado “una señal inusual cerca de la última posición conocida del submarino”.

Te puede interesar:  Se viene la Fiesta del Queso Tandilero, La Fiesta de la Cerveza Artesanal y la Fiesta Nacional del Pastel

Tras una búsqueda acotada durante el verano y bajo la protesta de los familiares de las víctimas exigiendo retomar el rastrillaje, el Gobierno adjudicó a la empresa Ocean Infinity, dueña de la nave Seabed Constructor equipada con vehículos submarinos autónomos, la tarea de rescate. El 17 de noviembre de 2018 se anunció que el ARA San Juan fue ubicado a 907 metros de profundidad.

La hipótesis principal indica el ingreso de agua al tanque de baterías 3, a través de la válvula E19, lo que habría derivado luego en una implosión y el colapso de la nave al fondo del mar.

DLN (Detrás de La Noticia) es un portal de noticias regional nacido en agosto de 2017, el mismo está presente en 10 distritos de la Provincia de Buenos Aires, se actualiza constantemente y lo visitan diariamente alrededor de 17.000 personas (Medición de Google). El portal además cuenta con una presencia muy activa en las principales Redes Sociales, teniendo en la actualidad más de 100.000 seguidores. DLN es un periódico independiente que no pertenece a ningún grupo económico, político o mediático y que se fundamenta en la pluralidad de ideas y opiniones y en la apertura a la participación.

Arriba