Así lo adelantó la Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, quien se encuentra trabajando en una Guía que defina el procedimiento a seguir para la utilización de esta nueva modalidad.
La implementación del lenguaje inclusivo en la administración bonaerese tiene como finalidad "visibilizar e incluir a todas las personas" y está prevista en diferentes tipos de decretos, resoluciones y memos.
Es por eso que se creará un Consejo de Transversalización de la Políticas en los Poderes del Estado: "Ahí vamos a trabajar una Guía de Lenguaje Inclusivo para la Administración Pública que va a definir todos los procedimientos de lenguaje que se tengan para los distintos tipos de decretos, resoluciones, memos y demás vías de comunicación que tiene la administración", confirmó Díaz.
En esa línea, la funcionaria aún no dio precisiones sobre cómo será la composición: "Hay una gran cantidad de opciones: se puede sustituir el masculino por el impersonal, la X o la E, no está definido", pero sí advirtió que el gobernador Axel Kicillof avala esta tarea "que tiene que ver con interpelar a la sociedad para visibilizar colectivos y poblaciones".
