El pedido se aprobó por unanimidad y contó con el apoyo del bloque opositor.
A través de un proyecto presentado el lunes 15 de marzo en la sesión ordinaria N°2 del Concejo Deliberante, el bloque de concejales de Juntos por el Cambio le solicitó a Provincia y al Ministerio de Salud de la Nación, el listado de los vacunados de la ciudad y así descartar que en el distrito exista o haya existido un "vacunatorio VIP".
Tras conocerse de manera pública el listado de los que se habrían vacunado en forma irregular en el Ministerio de Salud de la Nación, y la posterior renuncia del ex Ministro Ginés Gonzalez García, el bloque de concejales de Juntos por el Cambio le pidió a provincia el listado de vacunados contra el COVID-19 en Brandsen.
DLN habló con el concejal Ramiro Alcuaz, quien aclaró que las decisiones respecto a la vacunación en la ciudad las toma íntegramente Provincia y Nación, y que el municipio no tiene injerencias sobre ellas.
“Lo que se pide es que nos informen quienes son los vacunados, no solo cuántos ni cuándo. Porque nos ocurre que a partir del 19 de febrero, que se armó el escándalo de las vacunas VIP, que salieron a la luz estas serie de irregularidades en el plan de vacunación nacional que termina con la renuncia del Ministro González García, donde gran parte del espectro político parecía saltar la fila, como le gustó decir al presidente en su momento, en esta avivada de vacunarse antes de que les toque el turno, es como que caímos todos en la volteada y mucha gente a nivel local nos pregunta si estamos vacunados o no, y quiénes" señaló el edil.
Al preguntarle sobre la duda de un vacunatorio VIP en la ciudad, confesó que “uno en las redes sociales, sabe de gente que no está dentro de los grupos que les correspondía vacunarse, que ya mostraron el certificado, fotografiándose; y a uno le piden explicaciones como concejal. Ves esas fotos y tiene esa cuestión que hasta uno dice '¿por qué lo habrán vacunado?, habrá mentido en factores de riesgo que dice tener y no tiene' porque de algunas personas se sabe y conoce, porque Brandsen es chico”, reflexionó Alcuaz.
Si bien la campaña de vacunación nacional está gestionada por la provincia, la Municipalidad de Brandsen no realiza ni tiene autoridad sobre las decisiones de la vacunación: "tiene que quedar claro que desde la inscripción, turno, la persona que te atiende cuando llegas al lugar donde te van a vacunar, las personas que te vacunan, los que te dan el cartón del certificado, las personas que te dan la charla después de la vacunación, todo eso, es decisión enteramente de la provincia de Buenos Aires. El municipio no decide absolutamente nada. En principio nosotros planteábamos no vacunar en los lugares donde se esta vacunando, no vacunar en las escuelas, para eso están las unidades sanitarias en todo el distrito, pero bueno la provincia a hecho oídos sordos y el plan de vacunación esta avanzando. No hay un solo turno que pueda dar la Secretaria de Salud ni el propio intendente, todo eso va por la aplicación Vacunate que es una aplicación que maneja la provincia de Buenos Aires a través del Ministerio de Salud” enfatizó.
Respecto a la vacunación en el distrito y la cantidad de dosis que fueron llegando, Alcuaz concluyó: “Es como que la repartija no tiene criterios acerca de cómo se hace la asignación, si es por habitantes, por población de riesgo, no sé cómo se hace, no estoy en conocimiento como para opinar o tener una opinión formada. Pareciera que viene lenta la compra, llegada y la aplicación. Las vacunas están llegando y aplicando a un determinado ritmo, aunque uno quisiera un ritmo más rápido”.
