Las autoridades sanitarias elaboraron un protocolo para el regreso a las aulas y el Consejo Federal de Educación se reunirá para analizar los pasos a seguir.
El Gobierno aprobó el reglamento para que progresivamente retornen las clases presenciales aquellos alumnos que concluyan el nivel primario o secundario o los que no hayan tenido acceso a las mismas en los últimos meses. Se espera que los 24 ministros de Educación provinciales lo ratifiquen, luego de reunirse en el Conseo Federal de Educación para analizar la continuidad.
Para determinar la medida, las autoridades sanitarias elaboraron un "semáforo epidemiológico", el cual indicará a cada jurisdicción la situación que atraviesa, y determinará el riesgo (alto, mediano o bajo) de volver a los encuentros educativos presenciales.
En el primer caso, si se trata de una provincia con riesgo alto, no será viable el retorno, en tanto, si es mediano podrán iniciar actividades educativas no escolares. Finalmente, si se trata de riesgo bajo, las clases presenciales podrán retomarse en el distrito.
Al respecto, el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, explicó que se analizarán distintas variables: "Una relacionada a los contagios en los últimos 14 días comparados a los 14 días anteriores; qué tipo de circulación hay, si es comunitaria o son casos importados; y el estado de respuesta del sistema sanitario".

