Se refirió al debate que inició el dirigente social de buscar tierras para que las familias exploten.
El presidente Alberto Fernández dijo en una entrevista radial que el gobierno debe tener en cuenta la idea base de Juan Grabois de buscar tierras alejadas de los centros urbanos para que las familias hacinadas las exploten, ya que "no es una idea descabellada". Asimismo aclaró que "la propiedad privada no está en discusión".
"Es una idea para volver a recuperar la vitalidad del campo, porque la realidad dice que en la historia argentina la producción de cultivos como la soja, que cada vez desemplea a más gente en los campos, permitió que toda esa gente se hacinara en zonas urbanas donde no tiene lugar donde vivir", señaló el primer mandatario sobre lo que promueve el dirigente social.
Por eso, explicó, propuestas "como sacar a la gente de centros urbanos en donde viven hacinadas y ver cómo se pueden desarrollar cultivando la tierra, haciendo una producción ecológica de verduras, de alimentos, es muy valiosa. Y la verdad es que debiéramos promoverlo eso", y añadió que detrás del planteo de Grabois "hay algo serio".
En ese sentido, el jefe de Estado manifestó: "Deberíamos pensar en permitir que se entreguen las tierras a quienes quieran producir y yo estoy muy decidido a apoyar todo eso, hay una vocación social de volver a lo ecológico, a la producción sin contaminantes y demás"
"Hay que pensar soluciones de ese tipo que sirven y permiten sacar a la gente del hacinamiento en el que viven en zonas súper pobladas como el Rosario, Gran Buenos Aires, Córdoba, Bariloche y darles tierras, algo que socialmente es muy demandado. Y que haya alimentos producidos ecológicamente, sin agrotóxicos", se refirió Fernández y resaltó que se le daría a mucha gente "la posibilidad de vivir dignamente".
No obstante, el Presidente dijo que la propiedad privada no está en discusión: "La propiedad privada jamás fue un tema de debate en la Argentina. Cuando se ocupó Guernica, hubo un planteo de intendentes y de gobernadores manifestándose en contra. Y nadie, absolutamente nadie, promueve la toma de tierras. Pero había una segunda parte que analizar: hay mucha gente que necesita un techo y que busca tierras y eso es un conflicto social, no es un conflicto penal", puntualizó.
