El virus comenzó en la ciudad de Wuhan, China, que ahora se encuentra en cuarentena según dispusieron las autoridades. Sin embargo, otros países como Tailandia, Japón, Corea y Estados Unidos reportaron casos de pacientes afectados.
Se estima que hay 17 muertos y 600 personas que presentan un cuadro de coronavirus. El Ministro de Salud Ginés González García señaló que si bien no habría"ninguna posibilidad" de que se constate la enfermedad en nuestro país por casos autóctonos, también aclaro que eso podría ocurrir si se tratase de un caso importado.
Es por ello que la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), emitió una serie de recomendaciones a la población para extremar los cuidados en viajeros, ya que se estima que a Argentina llegan 100 mil turistas chinos por año.
"Si venís de China o Asia y tenés fiebre por más de 2 días, consultá urgente a tu médico. Usá barbijo y un pañuelo para toser. Lavate bien las manos en forma frecuente", sugirieron.
Los síntomas de este virus son: problemas respiratorios, fiebre, tos, dificultad para respirar, y en casos más radicalizados, esta infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte, tal como ocurrió con al menos 17 personas. Las recomendaciones para prevenir ser afectado son: lavarse las manos regularmente, cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar, cocinar bien la carne y los huevos, y evitar el contacto cercano con cualquier persona que presente los síntomas citados.
Desde la Organización Mundial de la Salud aseguraron que este brote producto de una nueva cepa del virus podría haberse originado por contagio animal, y por ese motivo cerraron el comercio ilegal de animales salvajes en un mercado de la ciudad de Wuhan donde se estima, sería la génesis de esta propagación. Ahora, esa ciudad está en cuarentena, con las redes de transporte urbano y aéreo suspendidas y el pedido del gobierno de que los habitantes no abandonen el lugar salvo en circunstancias especiales.
